Apagón histórico en España: última hora y medidas del Gobierno en directo
España enfrenta su peor apagón. Sánchez pide usar móviles solo para emergencias. Red Eléctrica trabaja en restaurar el suministro. Sigue actualizaciones.

España sufre el mayor apagón de su historia: última hora y reacciones oficiales
España atraviesa este lunes el apagón más grave de su historia reciente, afectando a toda la Península —excepto las islas, Ceuta y Melilla— desde poco después del mediodía. Las causas todavía se investigan, según confirmó el presidente Pedro Sánchez durante una comparecencia institucional a las 18:00 horas, donde advirtió de "horas críticas" por delante.
Sánchez pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos, usar el móvil únicamente para llamadas breves, no saturar los servicios de emergencia y seguir solo fuentes oficiales. Moncloa anunció una nueva comparecencia nocturna para actualizar la situación. Además, el Ejecutivo ha asumido la gestión directa del apagón en Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia, a petición de estas comunidades.
Red Eléctrica Española ha confirmado que el 35% del consumo energético está garantizado y que la recuperación total del servicio tomará todavía algunas horas. El corte masivo de electricidad ha afectado gravemente el tráfico ferroviario, metros, autobuses y ha provocado largas colas en supermercados y múltiples rescates en ascensores.
Respecto a los servicios educativos, Madrid y Aragón mantendrán los colegios abiertos sin clases el martes, mientras Galicia ha decidido cerrar sus centros y Andalucía continuará con actividad lectiva normal.
En su más reciente comparecencia, Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, detalló que la caída se debió a una "fuerte oscilación de flujos de potencia" y una "pérdida importante de generación". Prieto señaló que el colapso creó un grave desequilibrio entre generación y demanda, situación inédita en la historia del sistema eléctrico español.
La recuperación ha sido posible gracias al apoyo de Francia y Marruecos, que lograron propagar la tensión a Cataluña, País Vasco y Andalucía. Desde allí, mediante sistemas autónomos como centrales hidroeléctricas, se ha reconstruido paulatinamente la red, formando inicialmente "islas energéticas" que finalmente lograron interconectarse entre sí y con el sistema europeo. Actualmente, se han repuesto alrededor de 9.200 MW, equivalente al 35% de la demanda prevista.
¿Cuál es tu reacción?






