NFP Abril 2025: El empleo sorprende al alza en medio de señales mixtas
El informe de empleo de abril 2025 ofrece un respiro tras semanas de datos débiles en EE. UU., con 177,000 nuevos empleos creados. ¿Qué implica para la Fed, los mercados y el dólar?

Informe NFP abril 2025: un alivio en medio del ruido
La economía estadounidense ha navegado por aguas turbulentas esta semana: una contracción inesperada del PIB anualizado del primer trimestre (-0.3%), caída en las vacantes laborales y señales persistentes de despidos según encuestas como Challenger. En este clima de creciente incertidumbre, el informe de empleo no agrícola (NFP) de abril llega como una bocanada de oxígeno.
El dato central superó las expectativas: se crearon 177,000 nuevos empleos, frente a los 130,000 previstos por el consenso del mercado. Aunque esta cifra representa una ligera desaceleración respecto a los 185,000 de marzo (tras una revisión negativa conjunta de febrero y marzo de -58,000), se mantiene por encima del promedio mensual de los últimos 12 meses (152,000). En pocas palabras: el empleo resiste mejor de lo previsto.
Estabilidad en los indicadores clave
-
Desempleo: se mantuvo sin cambios en 4.2%
-
Tasa de participación laboral: estable en 62.6%
-
Relación empleo/población: sin variación, en 60.0%
No se detectan señales de debilidad estructural. Los sectores con mayor dinamismo fueron Salud, Transporte y Almacenamiento, y Actividades Financieras.
Salarios controlados, margen para la Fed
El crecimiento salarial fue moderado:
-
+0.2% mensual
-
+3.8% anual
Una cifra que no enciende alarmas inflacionarias y permite a la Reserva Federal mantener su actual estrategia sin presiones inmediatas para recortar tasas.
???? “Este dato valida la paciencia de la Fed. Aún no es momento de moverse”, coinciden varios analistas del mercado.
Reacción del mercado
-
Renta variable: celebró el informe con subidas, prolongando el rally reciente.
-
Dólar (DXY): inesperadamente, no logró repuntar pese al dato positivo.
-
Futuros de tasas: la expectativa de un recorte en junio se aplaza hacia julio.
Gráfico del S&P 500
Contexto global: incertidumbre persiste
Aunque el NFP brinda oxígeno, el entorno sigue siendo frágil. Las tensiones comerciales y políticas arancelarias podrían obligar a la Fed a recortes más adelante en el año, aun cuando hoy haya espacio para pausar.
Conclusión
El informe de empleo de abril ilumina un panorama que venía nublado. Refuerza la idea de cautela por parte de la Reserva Federal y da apoyo a los mercados, pero no borra los riesgos estructurales ni elimina la posibilidad de recortes futuros. Solo los aplaza.
¿Cuál es tu reacción?






