Pakistán autoriza respuesta militar a la agresión aérea india: ¿Escalada hacia un conflicto nuclear?
Pakistán ha dado luz verde a su ejército para responder a los ataques aéreos de India en su territorio, lo que podría desatar una peligrosa escalada bélica entre dos potencias nucleares.

El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro Shehbaz Sharif, ha autorizado a las Fuerzas Armadas del país a tomar medidas militares frente a la "agresión india", luego de los recientes ataques aéreos perpetrados por India en territorio paquistaní.
Este acto, que podría ser preludio de una nueva escalada bélica entre dos potencias nucleares, sigue a los bombardeos de las fuerzas indias en la región de Cachemira y un enfrentamiento con artillería pesada. Según fuentes oficiales, el ataque aéreo indio ha dejado un saldo de 26 muertos en Pakistán, mientras que 12 personas han fallecido en el lado indio debido al fuego cruzado.
Las autoridades pakistaníes aseguran haber derribado cinco aviones de combate indios, al tiempo que denuncian la muerte de 26 civiles, incluidos dos niños, como resultado de los bombardeos de Nueva Delhi. India, por su parte, afirmó haber destruido "nueve campamentos terroristas" en el territorio pakistaní.
El conflicto se intensificó aún más cuando ambos países, que cuentan con armas nucleares, se acusaron mutuamente de violar los acuerdos de alto el fuego en la disputada región de Cachemira. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la posibilidad de que este enfrentamiento se transforme en una guerra nuclear, cuyas consecuencias serían devastadoras.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) alertó sobre el riesgo de un conflicto atómico entre India y Pakistán, advirtiendo que las bajas serían millonarias y que el impacto global podría ser catastrófico, incluyendo la posibilidad de un "invierno nuclear" que afectaría la agricultura mundial y pondría en peligro la supervivencia de miles de millones de personas.
Este conflicto subraya la fragilidad de la paz en la región y resalta la urgente necesidad de un diálogo internacional para evitar una catástrofe de proporciones globales.
¿Cuál es tu reacción?






