Minhacienda responde al condicionamiento del FMI sobre la línea de crédito flexible
Minhacienda asegura que avanza en medidas económicas para cumplir las metas del PND tras el condicionamiento del FMI sobre la línea de crédito flexible.

Horas después de que se conociera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) condicionó la renovación de la línea de crédito flexible (FCL) para Colombia, el Ministerio de Hacienda se pronunció asegurando que avanza en la implementación de medidas económicas para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
A través de un comunicado, la cartera indicó:
"El Ministerio de Hacienda y Crédito Público continúa analizando la situación fiscal. El gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que consideran la evolución de las condiciones económicas domésticas y externas, así como el cumplimiento de las metas del PND. Estas acciones incluyen políticas de gestión del recaudo, gasto y deuda pública para asegurar la meta de déficit fiscal de 5,1% en 2025."
Cabe recordar que, desde el 26 de abril de 2025, el FMI suspendió provisionalmente la línea de crédito flexible para Colombia, condicionándola a la finalización de la consulta en curso del Artículo IV y a una revisión intermedia. El acuerdo de FCL había sido aprobado en abril de 2024 por un período de dos años, con la condición de evaluaciones periódicas.
Visita del FMI a Colombia
El Ministerio de Hacienda confirmó que este año un equipo del FMI visitó Colombia en el marco de la consulta del Artículo IV, reuniéndose con entidades del sector público y privado. Según el Gobierno, el Fondo reconoció avances económicos importantes:
-
Recuperación del crecimiento económico, proyectado en 2,6% para 2025.
-
Convergencia de la inflación hacia la meta del 3%, apoyada en un esquema de inflación objetivo y flexibilidad cambiaria.
-
Reducción del déficit en cuenta corriente.
-
Aumento de las reservas internacionales en US$3.800 millones, alcanzando los US$63.400 millones.
Sin embargo, el FMI expresó preocupaciones por el deterioro de la situación fiscal, especialmente el incremento del déficit del Gobierno Nacional Central y el aumento de la deuda pública en 2024, motivos principales para condicionar la continuidad del crédito.
Finalmente, Minhacienda destacó que el diálogo con el FMI se mantiene abierto y constructivo:
"El Fondo ha manifestado su disposición a continuar trabajando junto a las autoridades colombianas para fortalecer la política fiscal y enfrentar los retos macroeconómicos en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre global."
El proceso de revisión del Artículo IV sigue en curso y será clave para definir la calificación continua a la Línea de Crédito Flexible.
¿Cuál es tu reacción?






