EE.UU. ofrece US$1.000 a inmigrantes indocumentados que se autodeporten: nueva política de Trump desata polémica
El DHS ofrece US$1.000 y ayuda para el regreso voluntario de inmigrantes indocumentados. Trump plantea posible retorno legal para quienes se autodeporten.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una controvertida iniciativa que ofrece US$1.000 y asistencia completa a inmigrantes indocumentados que decidan abandonar voluntariamente el país y regresar a su lugar de origen. Esta medida, parte de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, busca reducir el número de deportaciones forzadas al fomentar la llamada “autodeportación”.
El programa, que ya ha sido utilizado por al menos un migrante que regresó a Honduras, contempla boletos de avión gratuitos, soporte logístico y un incentivo económico para quienes comprueben su salida a través de la aplicación CBP Home. Según voceros del DHS, los beneficiarios del programa serían excluidos de las prioridades de detención y expulsión, y podrían conservar la posibilidad de reingresar legalmente a EE.UU. en el futuro.
Trump defendió la política desde la Oficina Oval: “Les vamos a conseguir un hermoso vuelo de regreso y, si cumplen, trabajaremos para que quizás algún día puedan volver legalmente, si son el tipo de personas que queremos en este país: trabajadores, respetuosos, que amen a EE.UU.”.
En contraste, advirtió que aquellos que no opten por este camino enfrentarán expulsiones forzadas sin posibilidad de retorno. “Será un proceso más duro y no habrá manera de volver”, afirmó.
Esta propuesta surge en un contexto donde la administración Trump ha prometido deportar a millones de inmigrantes. El plan no solo busca reducir los costos del sistema migratorio, sino también ofrecer una narrativa que combine mano dura con vías de legalización condicional.
Desde el punto de vista logístico, el DHS aseguró que ya se han reservado varios boletos adicionales para las próximas semanas. La polémica no se ha hecho esperar: activistas, abogados de inmigración y defensores de derechos humanos cuestionan si este tipo de políticas vulneran principios básicos de protección y dignidad humana.
¿Cuál es tu reacción?






