El precio del petróleo cae a mínimos de 2021 por aumento de producción de la OPEP+ y dudas sobre la demanda global

Los precios del crudo se desploman tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la oferta desde junio. El mercado teme una sobreoferta en medio de señales de desaceleración económica global.

May 5, 2025 - 13:21
 0
El precio del petróleo cae a mínimos de 2021 por aumento de producción de la OPEP+ y dudas sobre la demanda global

El mercado petrolero comenzó la semana con fuertes caídas que sacudieron a los inversores. El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia clave en EE. UU., llegó a desplomarse más de un 5% en las primeras horas del lunes, tocando niveles cercanos a los $57, un precio no visto desde 2021. Aunque posteriormente moderó la caída, el descenso refleja una fuerte presión bajista impulsada por factores estructurales y geopolíticos.

Aumento de la producción de la OPEP+: el catalizador

La principal causa del desplome ha sido el reciente anuncio de la OPEP+, que confirmó que reincorporará 411,000 barriles diarios (bpd) al mercado a partir de junio. Esta decisión acelera la reversión de los recortes implementados en años anteriores, sumando ya más de 960,000 bpd desde abril. Según el bloque petrolero, esta medida responde a "fundamentos de mercado saludables" y a los bajos niveles de inventarios globales.

No obstante, analistas y operadores cuestionan esa narrativa. Aunque los inventarios de la OCDE están un 2.5% por debajo del promedio de cinco años, no existe evidencia clara de una escasez crítica que justifique un aumento tan significativo de la oferta.

Contexto global: más incertidumbre que salud

Más allá del anuncio de la OPEP+, los precios del petróleo ya enfrentaban una tendencia bajista alimentada por el panorama económico global. Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, sumadas a señales de desaceleración industrial, han generado dudas persistentes sobre la demanda energética.

Asia, principal región importadora de crudo, es un ejemplo clave. Aunque China mostró picos de importación en marzo y abril, estos se atribuyen a compras puntuales desde Irán y Rusia. En contraste, los datos de importaciones marítimas en Asia durante los primeros cuatro meses de 2025 revelan una caída significativa respecto al mismo período de 2024, lo que refleja una demanda estructuralmente más débil.

¿Qué sigue para el precio del crudo?

La decisión de la OPEP+ de inyectar más oferta en un mercado aún incierto ha intensificado los temores de sobreoferta. Incluso si EE. UU. y China logran un acuerdo comercial, el riesgo de aranceles prolongados podría seguir afectando la recuperación económica y el consumo de energía.

El mercado estará atento en las próximas semanas a datos clave como la actividad manufacturera, el comercio global y los inventarios de crudo. La presión bajista parece estar lejos de disiparse, y mientras la oferta crece más rápido que la demanda, la volatilidad continuará dominando el mercado petrolero.

Gráfica mensual WTI:

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Me encanta Me encanta 0
Me divierte Me divierte 0
Me enoja Me enoja 0
Me entristece Me entristece 0
Me asombra Me asombra 0
EasyCryptos Soy un trader e inversionista apasionado con un profundo conocimiento de los mercados de Forex y criptomonedas. Mi entusiasmo por los negocios digitales me impulsa constantemente a superar mis propios límites y buscar el éxito. Como firme defensor de la educación financiera, mi objetivo es compartir mi experiencia y sabiduría para ayudarte a alcanzar tus metas. Si estás buscando orientación en trading, forex o criptomonedas, no dudes en ponerte en contacto. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito.