Tailandia presenta su primer robot policía con IA para eventos masivos
Tailandia estrena su primer robot policía con IA para reforzar la seguridad en eventos masivos, con capacidades de reconocimiento facial, drones y análisis de video.

La Real Policía de Tailandia ha presentado su primer robot policía impulsado por inteligencia artificial, denominado Cíborg Policial con IA 1.0, diseñado para reforzar la seguridad pública mediante vigilancia activa y análisis de video en tiempo real.
Este robot está equipado con avanzadas capacidades de monitoreo, como acceso a cámaras de seguridad cercanas, operación de drones, cámaras con visión de 360 grados, y funciones de reconocimiento facial. Además, puede detectar comportamientos violentos, identificar armas, y emitir alertas automáticas sobre individuos en listas negras.
Una de sus principales funciones es servir como apoyo en eventos masivos, donde el personal humano podría verse desbordado. Según las autoridades, el robot actúa como un "multiplicador de fuerza", proporcionando vigilancia continua sin la necesidad de descanso, algo crucial en situaciones de alta concentración de personas.
El Cíborg Policial con IA 1.0 fue desarrollado en colaboración con el Comando Provincial de Policía 7 y las autoridades de Nakhon Pathom. Su diseño también integra sistemas avanzados de detección de amenazas y análisis de comportamientos. Su nombre oficial, Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai, tiene como objetivo aumentar la seguridad en Nakhon Pathom, una ciudad tailandesa de más de 200.000 habitantes.
Sin embargo, se han generado dudas sobre su capacidad para moverse de forma autónoma, ya que por el momento el robot está fijado sobre una plataforma metálica con ruedas. A pesar de esto, su capacidad de monitoreo remoto y procesamiento de datos sigue siendo de gran utilidad.
Aunque la implementación de robots de seguridad con IA está en fase experimental a nivel mundial, el caso de Tailandia resalta el interés creciente en usar tecnología avanzada para mejorar la seguridad, aunque también plantea preguntas sobre la autonomía de estos sistemas y sus implicaciones para la privacidad pública.
¡Compartir es cuidar!
Si te ha gustado mi artículo, te invito a compartirlo en tus redes sociales. Al compartirlo, estás difundiendo conocimiento y mostrando interés hacia los demás. Juntos, podemos inspirar y motivar a más personas a través de nuestras acciones. Agradezco de antemano tu amabilidad y apreciada contribución a esta comunidad en la cual nos cuidamos y compartimos ideas valiosas.!
¿Cuál es tu reacción?






