Gravar a Bitcoin "no tiene mucho sentido", según Bill Miller IV

El gestor de fondos Bill Miller IV afirma que gravar a Bitcoin carece de lógica, ya que no requiere intervención gubernamental para gestionar la propiedad. ¿Tiene sentido aplicar impuestos a algo que opera fuera del sistema estatal?

Jul 6, 2025 - 09:56
 0
Gravar a Bitcoin "no tiene mucho sentido", según Bill Miller IV
Bill Miller IV habló el miércoles con Natalie Brunell en el podcast Coin Stories. Fuente: Natalie Brunell

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las criptomonedas están cambiando el panorama financiero global, surgen nuevas preguntas sobre la regulación e imposición fiscal. ¿Deben los gobiernos gravar a Bitcoin? Según Bill Miller IV, director de inversiones de Miller Value Partners, la respuesta es clara: no.

En una entrevista reciente, Miller defendió la idea de que Bitcoin, al no depender de la infraestructura gubernamental para registrar ni hacer cumplir la propiedad, no debería ser objeto de impuestos tradicionales. En este artículo exploramos sus argumentos, el papel de la blockchain y el panorama fiscal incierto que rodea a los activos digitales.


La propiedad en Bitcoin no requiere intervención estatal

Durante su participación en el podcast Coin Stories, Miller IV explicó que Bitcoin no necesita a los gobiernos para funcionar como sistema de propiedad. A diferencia de los bienes raíces o activos físicos, donde se requieren procesos de registro, notarización y verificación estatal, la blockchain automatiza y garantiza esos procesos.

"La blockchain hace esa automatización de propiedad por sí sola", afirmó.

Desde su perspectiva, uno de los motivos por los que existen impuestos en la sociedad es para financiar la protección de la propiedad privada. Si Bitcoin ya cumple esa función sin ayuda del Estado, entonces, ¿qué justifica gravarlo?


“Meter la mano ahí no tiene sentido”

Miller fue enfático: "Que metan la mano ahí no tiene mucho sentido". Con esta frase alude al intento de aplicar impuestos a un sistema que no consume recursos estatales para garantizar su funcionamiento.

Cuando una persona compra una propiedad inmueble, por ejemplo, debe pagar impuestos de registro, notaría, plusvalía, entre otros. Esos costos están relacionados directamente con la infraestructura gubernamental que respalda el derecho de propiedad. En el caso de Bitcoin, esa infraestructura es la blockchain misma, sin intervención estatal.


Rumores, impuestos y excepciones fiscales

El debate sobre si Bitcoin debería o no estar sujeto a impuestos no es nuevo. En Estados Unidos, circularon rumores de que Eric Trump (hijo del expresidente Donald Trump) habría sugerido eliminar los impuestos sobre las ganancias de capital en algunas criptomonedas.

Miller, aunque escéptico sobre si esa política se concretará, señaló un punto clave: Bitcoin actualmente no tiene una regla de “venta de lavado” (wash sale rule). Esto permite a los inversores vender en pérdidas y recomprar sin restricciones fiscales, una ventaja frente a otros activos.

También se le preguntó si considera posible que se imponga un impuesto anual sobre la propiedad de Bitcoin, al estilo de lo que ocurre con los bienes raíces. Aunque no lo descarta, sostiene que "hay un buen argumento para que no lo tenga".


Obstáculos fiscales para la inversión institucional

Miller también explicó que los gestores de fondos enfrentan barreras significativas al intentar invertir en Bitcoin, principalmente por la falta de claridad en las regulaciones fiscales. Comprar ETFs de Bitcoin, por ejemplo, puede generar consecuencias tributarias inesperadas si se venden en momentos inoportunos.

“Todavía tenemos enormes impedimentos para comprarlo realmente debido a las reglas de tributación sobre ingresos malos si compramos ETFs y los vendemos en el momento equivocado”, explicó.

La falta de lineamientos claros frena el ingreso masivo de capital institucional al ecosistema cripto. Para Miller, esta es una muestra de que aún estamos en una etapa temprana del desarrollo del mercado.


El legado de los Miller en el mundo financiero

Bill Miller IV no es un nombre cualquiera en el mundo de las finanzas. Es hijo de Bill Miller III, leyenda viva de la inversión y conocido por haber superado al índice S&P 500 durante 15 años consecutivos mientras dirigía fondos en Legg Mason.

En enero de 2022, el propio Miller III reveló que había invertido el 50% de su patrimonio neto en Bitcoin y empresas vinculadas al ecosistema cripto, como MicroStrategy (de Michael Saylor) y la minera Stronghold Digital Mining.

Esto refleja una convicción familiar en el potencial de Bitcoin como activo refugio y como motor de transformación financiera.


¿Estamos frente a un nuevo paradigma fiscal?

La idea de un sistema monetario que opera sin bancos centrales ni intervención gubernamental aún genera incomodidad en los círculos tradicionales. Pero con cada argumento como el de Miller, se refuerza el debate sobre cómo deberían los Estados adaptarse al nuevo paradigma.

Bitcoin no fue creado por el gobierno. No depende de su infraestructura. Y no exige gasto público para funcionar. Entonces, ¿tiene sentido gravarlo como si lo hiciera?


Conclusión

Bill Miller IV plantea una pregunta incómoda pero relevante: si Bitcoin no exige esfuerzo alguno por parte del Estado para registrar ni garantizar la propiedad, ¿por qué habría de pagar impuestos como otros activos?

Mientras los marcos regulatorios se siguen ajustando, la incertidumbre fiscal es una barrera real tanto para inversores institucionales como para particulares. Sin embargo, también representa una oportunidad para repensar cómo debe el sistema tributario adaptarse a un mundo donde los activos digitales están aquí para quedarse.

La conversación está abierta, y apenas comienza.

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Me encanta Me encanta 0
Me divierte Me divierte 0
Me enoja Me enoja 0
Me entristece Me entristece 0
Me asombra Me asombra 0
EasyCryptos Soy un trader e inversionista apasionado con un profundo conocimiento de los mercados de Forex y criptomonedas. Mi entusiasmo por los negocios digitales me impulsa constantemente a superar mis propios límites y buscar el éxito. Como firme defensor de la educación financiera, mi objetivo es compartir mi experiencia y sabiduría para ayudarte a alcanzar tus metas. Si estás buscando orientación en trading, forex o criptomonedas, no dudes en ponerte en contacto. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito.